RAMÓN LLANES

BLOG DE ARTE Y LITERATURA

miércoles, 26 de noviembre de 2025

MANDANGA

 

MANDANGA

 

El diccionario define “mandanga” como flema, indolencia y pachorra e indica como sinónimos tontería, cuento y pejiguera; puede ser así y es razonable pero este vocablo de origen incierto, y quizá procedente de una reiteración popular en algún lugar de nuestro mundo, refiere por esta zona una situación simpática o surrealista que ocurre cuando alguien muestra un comportamiento extraño o no esperado. Se me ocurre, por ejemplo, definir así al momento en que un cualquiera se presenta mal vestido en un acto solemne y se hace ver hasta conseguir protagonismo absurdo surgirán los comentarios y alguien dirá: “La cosa tiene mandanga” y será la expresión más acertada. Se trata de la producción de una sorpresa ingeniosa, original o tonta; existe mucha mandanga en esta sociedad. Ahí queda.

 

 

Ramón Llanes.

UN SEÑOR CON BARBA

 UN SEÑOR CON BARBA

A Tere le presentaron un señor con barba que llamó mucho su atención. Este le propuso una cena y todo lo que pudiera acaecer después, ella aceptó porque nunca le gustaron los hombres con barba y consideró una oportunidad conocerlo un poco para saber cómo besan los hombres con barba. Ella no supo estar en la cena ni supo expresar sus emociones sexuales y confundió la invitación con una propuesta de boda hasta darse cuenta que se había enamorado solo para anotar en su currículo su primera vez con un señor con barba.

martes, 25 de noviembre de 2025

NO ME GUSTA

 NO ME GUSTA

No hay forma de tener la fiesta en paz,
no me dejan siquiera ni escribir,
las finanzas ni se olvidan de mí
ni me dejan en santa soledad.
No quiero que me vengan a buscar
y me cuenten el cuento de vivir.
Detesto que me traten de mentir
disfrazando con cuentos la verdad.
No busco una sonrisa si no es
un signo de ternura o de amor,
no tengo mucho tiempo que perder
ni espero que me canten la canción
que se canta en un atardecer
como despedida o como adiós.

lunes, 24 de noviembre de 2025

BANDERA EXTRAÑA

 BANDERA EXTRAÑA.

(Hoy y siempre contra todas las violencias de género)
Ya te han dicho que no eres esperma,
tu bandera es de nieve azul, pálida,
o cristalino robado, color asco,
ya te han dicho que eres responsable
de otro vientre,
de otra tarde,
de otros miserables que coleccionas
para entretenerte en malvivirles los sueños,
en atarles, en mentirles,
en comerles la razón
o destruirles con honra.
Y te habrán dicho
que aquí no cabes,
que este jardín es solo para poetas,
para mendigos y para locos,
la puerta de atrás sigue abierta,
lárgate
y creerán que no has existido, hombre.
Ramón Llanes. 25.11.25

MIS JUEVES CON TERESA

 MIS JUEVES CON TERESA.

Fue a la hora de los lánguidos deseos cuando nos presentamos cubiertos de esperanzas para iniciar el diario que nos habíamos prometido. Ella contaría, yo escribiría con rigor sus venganzas y sus victorias. Todos los jueves; lápiz, cuaderno y la tarde de todos los jueves, así habría de ser por exigencias del guion pactado.
Estuvimos treinta y dos jueves llenando páginas y actualizando recuerdos. A veces me pareció loca, otras veces la creí diosa, las más de las veces me contaba una historia incierta, que inventaba para el diario o para ella misma. Teresa hablaba en el mar, no atendía la insinuación de las olas ni las mías, se refugiaba en su palabra, que era su único misterio. Pasé momentos de mucho placer y emociones oyendo de Teresa cómo engrandeció su vida y cómo nunca sucumbió al desánimo.
En la última página del cuaderno conservo una relación de mis aprendizajes con Teresa; ella desapareció de esta “imaginería de santificados mártires y dolorosos sinverguenzas” -era su frase- una tarde de jueves después de la sesión ordinaria de nuestra entrevista.
A Teresa la he buscado desde entonces en los andenes, en las soledades, en los miedos, en las insatisfacciones y hasta en el aire. Teresa dejó de existir en aquella noche de sonrisas, acaso fuera un fantasma creado por mi retorcida mente como excusa para escribir “un diario de nadie”.
Ramón Llanes. 25.11.2025
(A todas las Teresa, en el ingrato día que recordamos a los violentos)
RAMÓN LLANES

domingo, 23 de noviembre de 2025

FRESCACHÓN/NA

 

FRESCACHÓN/NA

 

 

Dícese “frescachón o frescachona” en nuestra tierra a persona con altos niveles de flemática, tranquilidad o frescura en el sentido de dejadez, despreocupación o indolencia. Las normas del léxico académico indican que esta palabra se refiere a una derivación de lo fresco y además considera como tal a una persona robusta y de color sano; al igual que un viento frescachón que refiere como viento frío. Para nosotros tiene esa acepción referida y eso de “eres una frescachona” tiene a veces grito de reproche por un comportamiento excesivo de tranquilidad y otras veces se tilda a la persona con dotes de inteligencia por saber resolver un asunto con apariencias de dejadez con atino;  casi siempre provoca un hilo de risa porque tienen las frescachonas y los frescachones una empatía singular y un gracejo amable. Un vocablo muy usado en la actualidad que provoca halago a pesar de lo dicho. Ahí queda.

 

Ramón Llanes. 24.11.2025

ANDALUCÍA

 ANDALUCÍA

Dejaré en Andalucía
mi camino y mi estación
cuatro maletas vacías
dos versos y una canción.