RAMÓN LLANES

BLOG DE ARTE Y LITERATURA

domingo, 14 de septiembre de 2025

DE CÓMO ENTENDER A LA PAZ

 DE CÓMO ENTENDER A LA PAZ

No basta con escribir de la Paz
y alabarla en el recreo
y nombrarla en casa y pintarla en el cuaderno,
a la Paz es necesario masticarla,
tenerla, abrazarla, no dejarla escapar, protegerla
y desesperadamente amarla.
Ramón Llanes.

DALE LA VUELTA A LA TORTILLA

 DALE LA VUELTA A LA TORTILLA

En un anuncio publicitario hecho por actores, cantantes, futbolistas y algunos otros personajes del mundillo del éxito, aconsejan, como actitud perentoria, que le demos la vuelta a la tortilla. El mensaje parece impersonal pero no lo es, se escenifica en un talante distendido y abierto, va dirigido a un mundo determinado o a las personas que se mueven en ese determinado mundo, está fraguado en un contexto alegre y fácil de entender y resuelve transmitir, a través de una bella metáfora, un descontento general por la situación mundana que nos aprieta los sesos y nos quiebra todos los sentidos y nos mal alimenta y nos mal cuida y nos desasiste y nos olvida, para que los menos famosos, los sin éxito, los perdidos, los solitarios y los desaprensivos, todos los demás de la lista, sepan -sepamos- que estos de arriba poseen la misma sensibilidad y también están hasta las trabillas de tanto enjuague y de tanta miserable burla.
“Dale la vuelta a la tortilla” insinúa una completa necesidad de cambio, de probar la otra parte, de limpiar los socavones y de ponerle a la continuación de la historia un sostén más, un derecho mejor, una idea más pura. Aunque la tortilla la encontremos falta se sal, qué habremos perdido, qué peor que haber estado sin tortilla, que haber sido coetáneos de un terremoto que dejó anegada la dignidad de palos rotos y miserias, qué puede haber detrás de la tortilla que sea peor que un desahucio, un salario mermado, una muerte por hepatitis o una plaza repleta de seres con hambre.
Volver la tortilla será un acto reflejo con su dosis de sorpresa, su entusiasmo, su fantasía y todo el placer que supone el descubrimiento de lo inaccesible y lo prohibitivo; será excavar en nuevas partes de la tierra, tener la opción de vivir un momento importante y participar activamente en él, de ponerle pasión a la tortilla y comerla con la mejor voluntad a sabiendas que fue producto de un sueño meditado y colectivo. Si sale mal con volver a intentarlo mil veces escribiremos mejores renglones para la historia que estos de ahora tan anodinos y funestos malvados que promocionan la crueldad. ¡Qué mundo!
Ramón Llanes.

sábado, 13 de septiembre de 2025

CINCO VECES SETIEMBRE

 CINCO VECES SETIEMBRE

Nos llevarán de viaje
arriscados y contentos,
a la mar, al sur, al cielo,
a los ojos de la tarde
y a los impulsos del aire
para sostener recuerdos;
nos llevarán al silencio
para olvidar el lenguaje,
las miradas y el linaje
y encontrarnos con el miedo;
nos llevarán novecientos
asuntos y personajes
donde la noche se pare
y parezcamos desiertos
de cinco batallas presos
con estrellas de cobardes;
nos olvidarán, y nadie
nos dedicará su aliento,
nos dejarán con el viento
sin alma, sin equipaje
de sueños y de paisajes
para vivir como muertos.
Ramón Llanes

viernes, 12 de septiembre de 2025

NO SABEN

 NO SABEN

Ellos no saben de mapas y se han perdido por sendas espinosas pisoteando las flores, no saben de historia y maltratan el pasado, desconocen el lenguaje de los niños y les privatizan los lápices, no aprendieron de arte y no asisten a las exposiciones de pintura, no saben de convivencia y se mofan de quienes la practican, tienen una vaga idea de democracia y piensan que se trata de negarlo todo para así destronar a un enemigo que se inventan, se duermen en el diálogo por no tener argumentos, prefieren -sin saber- palabras que insulten a vocablos que acerquen, no saben soñar, solo habían aprendido las mil maneras del ronquido, adoran las banderas pero desprecian la paz, no tienen lágrimas para llorar las muertes de las guerras, ignoran la verdad y escriben con letras de molde las mentiras, no se presentan en las manifestaciones que denuncian el mal, renunciaron a la risa porque saben que podría comprometerles, no saben ejercer de ciudadanos que gusten de cultura, aplauden morbosamente cuando se burla, se castiga y se mata al toro, las leyes de la tolerancia en asuntos de inmigración y derechos humanos no son las suyas porque no saben interpretarlas, odian el progreso y a todos los seres que no son de su cuerda, viven intentando promocionar normas caducas, nunca han leído un poema y tampoco leerán esta reflexión.
Ramón Llanes. 13.09.2025

LOS NIÑOS DE SETIEMBRE

 LOS NIÑOS DE SETIEMBRE
 
 
Es madrugada en los sueños
y están los niños dormidos
quizá simulando olvidos
quizá formando recuerdos;
setiembre les ha traído
algunos libros, cuadernos,
un par de zapatos nuevos
y aquel abrazo perdido,
los cuentos que no se han ido,
y la mano del abuelo.
Están soñando los niños
con la añoranza del juego.
 
 
 
Ramón Llanes

PEQUEÑO POEMA DE TI

 PEQUEÑO POEMA DE TI

Sé cómo nos gustan las tardes,
esos ocasos de tiempos largos
que reniegan de la noche
y se amparan en tus ojos,
esas muecas del mar cubriéndose de lunas;
sé cuántos adjetivos tienen tus miedos,
cómo andas dormida en las vísperas,
por qué te adulan los besos.
Rllanes.

jueves, 11 de septiembre de 2025

APENAS CINCUENTA AÑOS

 APENAS CINCUENTA AÑOS

Ha sido un verso, un verso del tiempo, una metáfora que ha idealizado las entrañas en una conversión mítica del uno hacia el otro, de dos seres humanos libres escribiendo una historia de amor con signos de interrogación y puntos suspensivos; solo existía un lugar pequeño, tal vez tan pequeño que no pudieran caber aventuras grandes, solo había un lugar con minas de oro, un espacio de templanza con música de jondura que atravesaba las piedras y ponía en orden las emociones; y luego una mirada y ahora -apenas cincuenta años después- un equipaje de generosidad con la dulcería del encanto escrita en la caja de los sentimientos y la humanidad completa hecha en tres veces las hijas, en cuatro filones los nietos, metáforas de metáforas.
El sábado de setiembre fue un apenas más en el poema largo de las vidas dadas, se terminó de escribir el soneto con más de catorce mil versos y la paz renació de sus sitios de acomodo para incrementar la efeméride con dotes de amistad, entrega, solidaridades y abrazos.
Lo habíamos soñado tanto que se nos cayó de la realidad como una llovizna hasta hacernos conscientes, hasta devolvernos la locura de los cincuenta millones de besos, de la madurez del nosotros y de los próximos sueños. La vida nos alargó la sombra de la arboleda y la mina, en su silencio con agua, nos trajo a su verdad profunda y nos dejó seguir escribiendo fandangos y sonrisas sin un apenas de límites. Y todo lo hemos guardado en bolsos de ternuras, amorosamente.
Ramón Llanes. Tharsis 11 setiembre 2025.