RAMÓN LLANES
viernes, 31 de enero de 2025
SONETO PARA AURORA MARÍN VALLE
SONETO PARA AURORA MARÍN VALLE
De sus compañeros de la Jurisdicción Social
con motivo de su Jubilación.
Si acaso de nosotros te alejares
muchas veces a Huelva volverías,
aquí inventaste entregas y armonías,
aquí están tus amores y
tus lugares.
Qué haríamos sin ti, sin tus mensajes
de fiel sonrisa y de garantías,
sin Autos ni embargos, sin la osadía
de tenerte libre en nuestro paisaje.
Ya quedas dibujada en un soneto
y a esta tierra quedarás unida
y guardarás por siempre este secreto:
no te olvidamos ni tú nos
olvidas,
porque formas parte de este respeto,
de este honor, de este amor y de esta vida.
Ramón Llanes.
Huelva 31 Enero 2025.
EL RETORNO
EL RETORNO
jueves, 30 de enero de 2025
PASIONES
PASIONES
Dedicado, con emoción,
a todos los habitantes
de Piedras Albas.
Nombremos la pasión,
nombremos a la noche,
nombremos la impaciencia que no se
cansa,
nombremos la emoción que nos espera,
nombremos a los potros y a las madres,
nombremos que nos vamos, que nadie
queda,
nombremos un abrazo que se entrega,
nombremos con
nombremos con la copa, los estribos,
nombremos con las bridas, amistades,
nombremos en la ermita los amigos,
nombremos los amigos en la calle,
nombremos
nombremos
nombremos la campana y las ovejas,
nombremos
las ganas de comer, la espumadera,
nombremos tu mirada, que me espera,
nombremos Piedras Albas que nos arde.
Ramón Llanes
ME APETECE
ME APETECE
Me apetece
disfrazarme de tarde,
esperarte con mirada de ocaso,
decirte que aún no es carnaval,
hablarte para que me reconozcas,
regalarte el libro de estrellas
que siempre esperabas,
ponerle una joya de agua a los besos,
vestirte de compañera luna
y asustar a la máscara del universo
con canciones.
Rllanes
miércoles, 29 de enero de 2025
MANOSEANDO LA PAZ
MANOSEANDO LA PAZ
martes, 28 de enero de 2025
EL SILENCIO DE LÓPEZ
EL SILENCIO DE LÓPEZ
Nos encontramos, López y yo, en una
estación de trenes, de esas que recogen veinte viajeros por jornada, cuando
apenas habían asomado los primeros reflejos del ...itanto de diciembre, allá
cada cual con la premura de partir; íbamos pocos y en silencio. Ninguno imaginó
el deseo de conversación del otro y, sin apenas un saludo, López guiñó su luz
para los demás y se echó apasionadamente, creo, al libro. Leía a Espronceda. Me
extrañó, López era de ciencias y no habituaba a mear sesera en clásicos; López
era rígido, exacto, lógico, pragmático, justo todo lo contrario que Espronceda.
Los demás pasajeros de este vagón (dos más), nos entreteníamos en el paisaje
recién iluminado de la mañana.
El tren rugía levemente a los raíles en
su ritual sin prisas, los frenos sonaban a un compás de alardes y López
permanecía quieto como si la velocidad no fuera con él, como si hubiera vaciado
su agonía antes de partir. López estaba inmóvil, tosco, sereno, parco en gestos
y en movimientos. Su actitud había impuesto al vagón un halo de serenidad,
nadie se atrevió a pronunciar palabra y ni acaso, sonrisa. La estancia contenía
la severidad de lo trascendente mientras la parsimonia del tren ponía el único
resquicio de sonido.
El final del trayecto hizo que volviéramos
a la realidad. López cerró a Espronceda, el tren amansó su fiereza, los dos
compañeros del vagón trajinaron con bultos y maletas, el día había comenzado a
hervir, la estación también hervía de gentío y todo se convirtió de repente en
un bullicio deseado. Me acerqué a López para despedirme y poco más que “sobran
las palabras”, me dijo.
A López no he vuelto a verlo, el tren
no he vuelto a pisarlo pero aún me traigo a la memoria, en días parecidos, esa
sensación vivida de caminar en busca de destino, en silencio.
Ramón Llanes
lunes, 27 de enero de 2025
NIÑOS CON PENSAMIENTOS DE PAPEL
NIÑOS CON PENSAMIENTOS DE PAPEL
domingo, 26 de enero de 2025
RETAHÍLA DEL TIEMPO
RETAHÍLA DEL TIEMPO
COLUMPIARSE O VIVIR
COLUMPIARSE O VIVIR
VERSOS AL OÍDO DE LA CALLE
VERSOS
AL OÍDO DE LA CALLE
En el orden frío de enero,
pausado el deber de andar, abierto el ánimo de vivir, alguien me acerca a su
voz mi oído que uso para la calle y sin mediar dintingos ni explicación
razonable me recita el soneto 23 de Garcilaso de la Vega como si me estuviera
haciendo cómplice de otra manera de aceptarme; me salvó la poesía -me dice- me
hubiera perdido en algún infierno, ahora conozco la épica que me influye en lo
sonoro de la espiritualidad, soy libertad fermentada de locura. Volvió a su
tránsito de calle dejándome la quietud de sus últimas palabras dictadas desde
su memoria con música endecasílaba de Garcilaso y no me atrevo de comparar ese
momento con la importancia de la creación del mundo porque estaría disminuyendo
la ternura.
SONETO XXIII
Garcilaso de la Vega.
En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
con clara luz la tempestad serena;
y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;
coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.
Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
Ramón Llanes. 26.01.2025
sábado, 25 de enero de 2025
DEFINICIÓN ÍNTIMA
DEFINICIÓN ÍNTIMA
CÓLICOS
CÓLICOS
viernes, 24 de enero de 2025
ENREDOS
ENREDOS
DIÁLOGO DE BORRACHOS
DIÁLOGO DE BORRACHOS
-Echa otra copa, compadre,
que la noche es larga.
-Déjate de más copas, compadre,
canta un fandango
y que suene la guitarra.
Que traiga la música
el son de las cosas que hacen
que sea siempre la vida
una esperanza.
Tócame por medio, rasguea, canta,
echa tu voz a este aire,
que estamos en la mina,
y la mina necesita el “quejío”
de los hombres de raza;
alegra con tu acento a la tierra querida
que tanto nos ampara,
cántale al barrenero,
al capataz o al guarda,
cántame tus penas, compadre,
cántame aquellas canciones
como tú sabes cantarlas.
Anda, compadre, revienta y canta
que el cante es la única paz
que podemos poner los pobres
a esta maldita miseria
que nos rompe el alma;
cántale a la luna,
a ver si la luna puede hacer
que entierren las armas
esos mercachifles golfos
que invaden con sus soberbias
nuestras tierras tan amadas.
Cántale, compadre,
como tú sabes,
¡con rabia!,
como si estuvieras denunciando
a quienes no respetan los sueños
de los niños
que por este mundo tristes andan;
y canta por aquellos que se fueron
a los sitios tan lejanos
de las nubes solitarias
y se rompieron
a trizas las manos y las agallas
y dejaron en el mundo
una agonía de sueños
maligna como el olvido
y eterna como las aguas.
-Echa otra copa, compadre,
y que suene la guitarra.
Ramón Llanes.
DE PUNTILLAS
DE PUNTILLAS
Y ahora -de puntillas- me creo en el
deber de pensar en el futuro que es mañana o dentro de un rato para determinar
mi constante deseo y trabajo por permanecer siempre al lado de la vitalidad de
los míos, del emblema nuestro, de la madre esperanza que es siempre mi tierra,
de la perenne gana de continuar componiendo estímulos que a la vez generen
sentimientos de bienestar para cada uno de los seres -mis cómplices- con
quienes tengo el compromiso vital de
mejorar cada día el sentido de vivir.
jueves, 23 de enero de 2025
NUNCA
NUNCA
El
mundo se ha transformado en mis narices volteando ruinas y emulando ratos de
pequeña felicidad, mas nunca se sumergió en procurar un algo extraordinario que
fuera suerte o sorpresas en tono de maravilla que nos instara consecuencias
grandiosas. Nunca la verdad tuvo su total predominio ni las razones se oyeron
sin abulia, nunca la capacidad superó a la decadencia, los astros nunca
estuvieron de nuestra parte, lo conseguido se procuró en la batalla, la
contienda hubo de ser la identidad. Nunca nos amamos sin un reto de tropiezo,
nunca nos adelantó el universo generoso.
Será
que el ansiado futuro prepara evoluciones exotéricas para aliviar acaso las
sustancias limpias de nuestra existencia y nos preserve un pronto amanecer con
el cambio del horario de la suerte para así tener que evitar el sueño o la
batalla para cualquiera de nuestros menesteres más pequeños y preciados como andar,
comer, dormir o acariciarte.
NO ES NECESARIO
NO ES NECESARIO
MI PUEBLO
MI PUEBLO