ALBÓNDIGA
La palabra española «albóndiga» proviene del idioma árabe al-búnduqah, que en sentido literal significa ‘avellana’, y en sentido figurado se usa como ‘bola’, ‘bolita’, ‘cosa pequeña y redonda’. A su vez, bunduqa es la arabización de la palabra griega pontikón, que es una abreviación de káryon pontikón (‘nuez póntica’), ya que así se denominaban las avellanas. De hecho, existen muchas formas derivadas en varias lenguas del Oriente Medio: en árabe y persa, bunduq; en hindi, bandūk; en ruso, funduk; en griego moderno, funtuki; en turco, fındık; etc. «Almóndiga» es una corrupción habitual en el idioma español, considerada vulgar y en desuso por la Real Academia, aunque aprobada en la edición 23ª del Diccionario. Al portugués ha pasado como almôndega. Las albóndigas son una popular preparación culinaria de diferentes gastronomías del mundo, que básicamente consiste en bolas de pequeño tamaño (de entre 3 y 10 cm) de carne picada mezcladas con diferentes condimentos según el lugar, y cocinadas fritas, cocidas o guisadas según la receta. La carne puede ser de pollo, de cerdo, de ternera, etc. y algunos condimentos habituales son: perejil, pan viejo, cebolla, comino, huevo, entre otros. Aunque son menos comunes, se pueden preparar albóndigas de pescado, de marisco o vegetarianas. Tienen mucha aceptación en la gastronomía. (Fuentes: DRALE y Wikipedia).
No hay comentarios:
Publicar un comentario