ESPOLIQUE
La palabra ESPOLIQUE tiene dos acepciones en el diccionario, una de ellas indica que se refiere a “mozo que camina junto a la caballería en que va su amo” y la segunda define como espolique “al taconazo en las nalgas que da un zagal a otro en el salto del juego de la pídola”, significando pídola “juego infantil en el que uno de los participantes salta abriéndose de piernas y apoyando las manos sobre la espalda de otro que está doblado sobre sí mismo hacia delante”. En el cuadro del pintor Brueghel, de 1560 los niños juegan con el aro, caminan con zancos, montan a caballito, simulan torneos, saltan la pídola, atrapan a la gallina ciega, hacen el pino, inflan vejigas de cerdos y juegan con muñecas y otros juguetes. Ya no se practica pero era frecuentísima en los pueblos esta manera de divertirse los niños en las esquinas, aunque siempre tuvimos la convicción de que su nombre era “el salto del moro”, no sabemos por qué. Espolique, pídola, salto del moro, ahí quedan.

No hay comentarios:
Publicar un comentario