RAMÓN LLANES

BLOG DE ARTE Y LITERATURA

sábado, 11 de octubre de 2025

TUNDA

TUNDA



El vocablo TUNDA proviene etimológicamente de TUNDIR definido como “cortar o igualar con tijera el pelo de las telas y los paños”, de ahí que tunda sea una prolongación del mismo que en vez de referir el anterior cambia la concepción por “dar o recibir una paliza” y son varios los sinónimos que se le asignan destacando: apaleamiento, leña, meneo, zurra, somanta, y algunos otros que se emplean en Latinoamérica. En nuestros ámbitos la tunda estuvo relacionada con el castigo de la madre a los niños cuando el comportamiento no fue adecuado a criterio de ella y se consideró una manera de atención ajustada a una disciplina que podía ser correctivo y enmendar la educación. La tunda de la madre siempre tuvo una connotación previa de miedo y susto aunque en muchas ocasiones sirviera para poco. El tiempo hizo su trabajo y casi que eliminó su uso y su aplicación como severidad habitual en reprimenda a los niños. Ahí queda



Ramón Llanes. 12.10.25

No hay comentarios:

Publicar un comentario