RAMÓN LLANES
jueves, 31 de octubre de 2024
COMO EL TORO
COMO EL TORO
Como el toro he nacido para el luto
y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.
Como el toro lo encuentro diminuto
todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.
Como el toro me crezco en el castigo,
la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.
Como el toro te sigo y te persigo,
y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.
Miguel
Hernández.
martes, 29 de octubre de 2024
SONETO A MI AMIGO VICENTE TOTI.
SONETO A MI AMIGO VICENTE TOTI,
EN UNA TARDE
DE VERANO.
Con motivo de la presentación de su libro
“Huelva usted mañana” en Trigueros.
Para
desconocerte en tu reverso
pintas
caricaturas y sorpresas,
le
pones color negro a las princesas
y
con rojo pasión pintas un beso.
La
estética es luz en tu proceso,
el
orden, el olor de tu despensa,
en
manos y amistad traes la fuerza,
y
pintas más mensajes que sucesos.
Hoy
nos trajo aquí la filantropía
a
este quehacer que nos sublima.
Contigo se complace mi armonía,
se
nos magnifican razón y estima,
contigo
se descubre cada día
ese
mundo mejor que difuminas.
Ramón
Llanes.
Huelva
26 de junio de 2012.
DE SER Y DE TENER
DE SER Y DE TENER
EL SÍNDROME DE LA RESURRECCIÓN
EL SÍNDROME DE LA RESURRECCIÓN
lunes, 28 de octubre de 2024
IMAGINAR
IMAGINAR
HISTORIA DE ORTEGA
HISTORIA DE ORTEGA
FERIA DEL LIBRO DE HUELVA
FERIA DEL LIBRO DE
HUELVA
Cerraron anoche las casetillas ya
casi vacías de libros, apagaron las luces de la plaza de las Monjas, vinieron a
limpiar el suelo y todo empezó a tener una leve tristeza por el adiós. Porque
han sido días de acariciar y de comprar, de leer y de enfrascarse, de encontrar
a la persona deseada en el lugar adecuado, porque se han regalado más libros
que nunca y porque la literatura ha sentido el culto dado por los onubenses.
Salud a las mentes que lo hicieron posible y a las personas que ejecutaron su
valor hasta llevarlo a un infinito sublime. Y esto nos hará sentirnos
orgullosos de haber comparecido a esta fiesta de las letras y haber ocupado más
sitios para continuar con esta costumbre aprendida o reiterada de hacernos a
los libros con la pasión más grande. Salud a la Huelva curiosa de historias y
abierta a los mundos que los escritores diseñan, salud a esta fórmula amable
que nos premió con poder estar diez días rebuscando la vida por entre hojas
nuevas que olían a conocimientos. Salud a la salud corporal y espiritual de
todos.
Ramón
Llanes. 28 octubre 2024.
domingo, 27 de octubre de 2024
LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA
LA ESPAÑA DE CHARANGA Y PANDERETA
Definió
Machado su España y puso su tilde de rechazo, entendió que la charanga fuera
frivolidad y que la pandereta metáfora de irresponsables “alegre pajarillas”
que se hacían la vida con el menor propósito y la mayor holganza. No debió
estar equivocado pero tampoco en pleno acierto, que de charanga mucha cultura
se hizo y con pandereta mucha pena se disipó. Allá las cosas,- en siglos
distintos-, la función parlamentaria escaseaba y ahora rebosa; en diecisiete
autonomías, un parlamento y un senado, a cual menos efectivo, el cursor del
diálogo bajuno es premio de a diario y los grandes debates y los buenos
discursos son telarañas de la memoria.
El
hemiciclo andaluz presenta convulsión en raudales donde se despachan las burlas
como rosquillas de feria y donde se frecuentan descalificaciones al por mayor;
si es permisible la falta de respeto entre elegidos se rompen los criterios y
caduca la filosofía que hizo de un parlamento lugar de entendimientos y foro de
educación. Es esa la charanga reprochable, la que vulnera principios de
compostura, la charanga de los pancistas de turno que utilizan su cuota de
poder para un bien poco común; esa es la pandereta golfa, la que toca solo al
son del mando, la que hace ruido y nunca música, la pandereta que los zafios
traen a la intolerancia para cubrirle con juncias de estraperlo e insidias. Si
es permisible el quebranto de la ideología del respeto, para nada valen la
elección, la democracia y las largas sesiones entre risas y mofas.
Cuando
los unos y los otros sean signos de ejemplos y prestigien la política se dará
luz al primer discurso de la oda a la decencia y al decoro; mientras se oigan desdenes
como “quien no te conozca que te compre” o “nena tú no tienes ni puta idea de esto”
, seguiremos estando en las antípodas de la meta. No, voceros; no, cínicos; no,
engañosos. Al universo limpio de esta comunidad de charanga culta y pandereta
lírica, pónganle obligatoriamente, ética y excelencia.
Ramón Llanes
LA EDAD REBELDE
No toda rebeldía procede de la inmadurez. Existen rebeldes toda la
vida, como existen románticos toda la vida; ahora, tiempo de inquietud, la
rebeldía llega desde el tono inteligente y pensado, reflexión madurada del ser
que observa la limitación de su tiempo para dedicárselo a sí mismo; no es el
trabajo pilar tan determinante en la edad tardía. Y se busca el júbilo, se
añora el tiempo (aunque luego se desperdicie), el ocio como fin y no como
medio, el placer de poseer el tiempo, el confort de discernir con absoluta
libertad.
Así lo han hecho muchos amigos que apenas pisar la raya de los sesenta han puesto cerco a su
actividad para verle la otra cara a la vida. Algunos por otras causas
relacionadas con los sistemas de crisis alcanzaron dicha meta en edad más baja.
Ha sido el júbilo, etapa hecha, deber cumplido; comienzo de una singladura a descubrir.
Rebeldía, entonces, a las disciplinas y al fragor, apuesta por la independencia
y los desates. Ese logro de la vida detrás del trabajo. Se consigue un nivel y
una calidad envidiables, dicen unos; se le ven los ojos a los aburrimientos,
dicen otros. El júbilo se prepara con las herramientas del ajetreo, dicen los
expertos. Ese premio que se hace más disfrutable cuanto más merecido, que
alegra o irrita, según a quien toca.
La edad rebelde no buscada y consentida, edad desde donde el tiempo es
ovillo decreciente, desde donde apenas se ve la parsimonia, edad rebelde por
hacer, por aplicar conocimientos, por dejar las cosas bien hechas, edad para
consolidar el proceso del amor en todas sus corrientes. Edad grande pero
rebelde con el tiempo.
Ramón Llanes
LO EFÍMERO
LO EFÍMERO
Unos jugaron contra otros en un alarde mundial de ambientación mediática, unos ganaron y otros perdieron la contienda efímera, ya todo es pasado, acaso ni se recordará quién estuvo magnífico y quién fracasó en sus intentos con la alegoría del balón. Hoy todo es historia inocua y nadie tendrá recuerdo perfecto ni exacto de lo sucedido, cuando pasen días se disolverán los gritos de la victoria y los lamentos de la derrota y el espectro del universo seguirá inventando mañanas, nacimientos de estrellas, atardeceres y tormentas como si no hubiese existido un sábado por la noche donde unos ganaron y otros perdieron. Son las menudencias de la memoria de la vida.
Ramón Llanes. 27.10.24
A PONERTE CANCIONES ESPERADAS
A PONERTE CANCIONES ESPERADAS.
En honor a Miguel Hernández.
Escribiste un poema con tu vida
en mi recuerdo,
Aquella luz de otras alboradas,
aquellos versos.
Con muerte escribiste tu partida
como un lamento,
el hambre con cebolla derretida
a fuego lento,
el tiempo sin reloj, la madrugada,
un carcelero,
un doblete de balas despedidas
por el silencio
y un adiós manchando la mañana
de un largo miedo.
A recitar tu voz que nadie olvida
comparecemos,
a ponerte canciones esperadas
a tu regreso.
Ramón Llanes.
viernes, 25 de octubre de 2024
PARA QUÉ LA VIDA
PARA QUÉ
LA VIDA.
Pudo
bastar con una pregunta
para
autorizar o declinar la invitación
de mi
derecho a la vida.
Una simple
consulta.
El
bautismo es menos
y me
preguntaron;
el
matrimonio es menos y me preguntaron;
nadie -para
nacer- me tuvo en cuenta,
ni
siquiera escrutaron mi voto.
Me dirán
que no existía,
pudieron
inventar la fórmula,
era fácil
llegar a mí,
llegaron.
Estaba yo
con mi eternidad
sobrado de
todo
y me
nacieron
como un
compromiso biológico
responsabilizando
a mis progenitores.
Me rebelo,
les presento un llanto
de
impotencia,
pero ellos
sabían que me estaban condenando.
Para qué
la vida,
cuando me
arropaba la inconsciencia
en una
nada de perfección,
allá en
los infinitos espacios
de la
única verdad.
Para qué
la vida
es ahora
mi
protesta, ahora cuando les destruyo el sistema.
Rllanes.
LA DUDA
LA DUDA
-
No estaba
dudando.
-
Me dudabas, he
notado que dudabas de mi; que te perdías en los pensamientos de mi
inexistencia, que me llorabas por haber desaparecido o tal vez por no llegar a
mirarte una sola vez. Y tú sabes dónde mis ojos se hacen reflejo de los tuyos,
dónde mis manos han acariciado tanto, dónde mi piel se ha mojado contigo. Y
ahora me dudas.
-
Sólo dudo de mí.
Olvidé anoche los renglones amarillos de mi historia. Olvidé aquellos impulsos
de nostalgia, he caído en un presente vacío de pasado que ha guardado insultos
y reproches, para conspirar a favor de lo desconocido. He borrado las estrellas
porque dudo de mí, dudo que tengan perseverancia para brillarme; he tapado el
mar que ya no percibo, he atrincherado al tiempo en una minúscula frase de
despedida y me he vuelto a casa a tranquilizar la memoria. Y también he
olvidado la memoria, la razón del recuerdo y la inercia de pensar. Me cabe
dudar en un párpado la lágrima que se ha vuelto para no caer en espacio
aprendido.
-
¿Y los años, la
voz, la soberbia, el amor, la lucha?.
-
En la duda.
jueves, 24 de octubre de 2024
QUIÉN
QUIÉN
Quién hundirse en los filones
oscuros,
acariciar con hambre sus estrías,
regenerar amor a las galerías
y buscar en la mina los futuros.
Quién morder con el ácido del
agua,
enturbiarse los ojos de osadías,
quitar freno a las máquinas
tardías
y hacer rugir los motores al
alba.
O quién para ser mineral y vida
enterrarse en secretos del olvido
morder toda piedra hasta la
herida,
sudar con sangre todo lo vivido
entender cómo se gana la partida
y transmitir que nada se ha
perdido.
Rllanes
EL LADO OSCURO DEL TIEMPO
EL LADO OSCURO DEL TIEMPO.
El tiempo ocupa un espacio tan infinito
que se escapa de la vida y engulle los acontecimientos sin parsimonia ni
voluntad de cambio. Es mentor de pasado presente y futuro, es libre y goloso.
Nos somete a su reciclaje con greñas o fantasías. Nos envuelve en una consigna
infranqueable por encima de compromisos y alteraciones. El tiempo no
evoluciona, siempre trae la misma cara, siempre con el péndulo al mismo ritmo,
sin alterarse por su exceso de actividad, sin cansancio.
Cuando cogemos el tren de la inercia nos
parece que le dominamos pero ese tren lo perdemos millones de veces, siempre
vamos a remolque de su imperio. Es curioso.
Es el lado oscuro del tiempo. Queda otro
lado más sutil, menos dramático. Queda, acomodarse a su tic-tac, convertirlo en
un aliado agradable para tenerlo a mano y pasear con él, como recurso
inconsciente de nuestro aprovechamiento. También es curioso que le miremos con
más desidia que agrado. Acaso nos queden más vidas por delante o se nos escape
de nuestra capacidad humana.
Ramón Llanes
ANÓNIMO A SU PESAR
ANÓNIMO, A SU
PESAR.
Es de esos chiquillos andariegos
y voluminosos que andan la calle a todas horas, cuando apenas se le ve, más se
le nota, ataca hecho al tesón de morderse la vida para no perderla y consta que
por poco en cada momento aniquila algo de ella. Quien le conoce sabe odiarle,
se seduce a si mismo odiando, presume de ser odiado, roba un cuento en la
esquina y cuenta un robo en la sombra de
A todas las horas le han visto
antes de un escaparate roto, de un asalto a la tienda de ropa, de un tirón;
siempre aparece en el antes del chillido de la calle, luego se pierde en un
silencio de golfería incapaz de devolverle pudor o arrepentimiento o dolor.
Padecerá lo suyo sin que el margen de la acera lo sepa, sin que se acomode a
ser víctima. Es su propio rey, el matón de las soledades que llega de nosotros
y nos destroza el prurito de bienestar que enseñamos. Él se aprovecha de
nuestra educación y civismo; nos traza la línea con una mirada de macarra y
solo nos pide dejar de ser anónimo para empezar a adorarle.
Ramón Llanes.
miércoles, 23 de octubre de 2024
TIEMPO DETENTE
TIEMPO DETENTE
martes, 22 de octubre de 2024
DICEN DE LA PAZ
DICEN DE LA PAZ
SU MAJESTAD EL LIBRO
SU MAJESTAD EL LIBRO
lunes, 21 de octubre de 2024
DESTINO AMOR
DESTINO AMOR
EL LIBRO
EL LIBRO
domingo, 20 de octubre de 2024
LAS CIUDADES SON LIBROS
LAS CIUDADES SON LIBROS
sábado, 19 de octubre de 2024
EQUIPAJE DE LIBROS
EQUIPAJE DE LIBROS
LIBROS
LIBROS
ELECCIONES EN CASA
ELECCIONES EN CASA
Ha decidido Gervasio convocar
unas elecciones en su casa por mor de las discrepancias que mantiene con
Matilde -su amada esposa- en lo referente al orden de los libros en su hogar,
al trasiego tan continuo de ambos de aquí para allá y sobre todo a la ruptura
de todo vínculo con el “pastilleo” diario. Es preciso determinar quién manda y
de común acuerdo los dos -únicos en el censo- convienen celebrar elecciones
para el próximo domingo; se han preocupado de consultar las encuestas y los
índices de participación, casi cada media hora, y a Gervasio se le pone cara de
amargura porque siempre los sondeos favorecen a Matilde y consideran que ganará
por mayoría absoluta. Cuando los resultados ofrezcan vencedor y vencida o
vencedora y vencido, se ordenarán los libros a la manera que el vencedor
proponga, se pondrá límite o no al trasiego y se acabará con la ingesta
desproporcionada de medicamentos, que son los asuntos que evitan el equilibrio
convivencial de estos ancianos de alta razonabilidad y buen gusto por las cosas
bien hechas.
Y yo, que me precio de conocerlos
y entenderlos, me temo lo mejor; acabarán en un abrazo y continuarán siendo
felices como hasta ahora, gane quien gane.
Ramón
Llanes.
viernes, 18 de octubre de 2024
AFECTOS SOBRE LIBROS
AFECTOS SOBRE LIBROS
Y VOLVERÁ LA LUZ
Y VOLVERÁ LA LUZ
¿Aquello del final es la esperanza?.
Parece un sitio amado de colores
que se deja mirar, ¿son emociones
vestidas de personas con nostalgias?.
Aquello, más allá, es la añoranza
de los ojos de amor de los pintores,
la forma de pintar los soñadores
que juegan a volver a sus andanzas.
Un paisaje que anima a los amores,
penetra, grita, se mastica y canta
poniendo más locura en las pasiones.
Aquello que vendrá con paz pintada
será de sol con nuevos resplandores
y volverá la luz a las miradas.
Ramón Llanes.
Huelva,
Otoño
jueves, 17 de octubre de 2024
SALA DE ESPERA
SALA DE ESPERA
En
la sala de espera del hospital huele siempre a dolor, la agonía se percibe como
la luz y los seres que ocupan asientos y espacios parecen distintos a los de
afuera, van descuidados en lo suyo y solo de sufrir lo menos posible se interesan;
llama el celador por megafonía con indicación del número asignado y nombra el
84 mientras al fondo, una voz desatenta de euforia y perdida en el medio sueño,
grita con emoción, ¡bingo!. Y sigue la vida.
RETAHÍLAS
RETAHÍLAS.
miércoles, 16 de octubre de 2024
SOBRE LA BALSA EN VALDELAMUSA
SOBRE LA BALSA EN
VALDELAMUSA
Sigo con interés este conflicto
que inventan para deshacer una parte bella del paraíso Valdelamusa colocando
malestar a modo de balsa para residuos mineros. No procede, no es lícito crear riesgos para los seres humanos que hacen
allí sus vidas, las autoridades no podrán conceder permisos para perjudicar la
salud de los ciudadanos. Existen muchas contradicciones en este asunto y para
tener una opinión cierta léase con detenimiento el amplio informe que Ángel
Romero viene publicando en esta red y así conseguirá formarse un pensamiento
crítico más veraz y sobre todo más social. El miedo no puede con todo, la
empresa no va a cerrar, los obreros no serán despedidos, todas las soterradas
amenazas son estrategias empleadas para conseguir lo proyectado quizá con una
alta dosis de demagogia política jugando a las “mentirijillas”. Ahora no, a
estas alturas de la civilización no hay marcha atrás para reivindicar el mayor
de los derechos que es el derecho a la vida limpia y sana. Pongamos para el
diálogo todas las opciones sin enemistar empleo y bienestar.
Ramón
Llanes. 17.10.24
COMO UN ADIÓS
COMO UN ADIÓS