RAMÓN LLANES

BLOG DE ARTE Y LITERATURA

sábado, 22 de febrero de 2025

APODOS DEL BARRIO

 APODOS DEL BARRIO

En este barrio de más al sur que el sur, con mar cercana, sol de castigo y música por las sombras no viven los ricos, el alcalde desconoce el nombre de las calles, la compañía de teléfonos solo nos cuenta para cobrarnos facturas atrasadas, la vida aquí tiene el delirio de sentirnos orgullosamente olvidados por nuestra especial manera de vivir con alegría y desenfado, sencillamente a cada cual le designamos el apodo que corresponde con su físico, su profesión, su origen o su fama y nadie se molesta.
Acaso cuide en exceso su vanidad “ El Rolex”, que anda preguntando quién mejor que él tiene un reloj, una moto o una chupa; le sobren quilos a “El Bombo”, que la pasada semana alcanzó los ciento treinta y solo se le nota en el cuerpo; se pase de habilidoso “Lolo El Friqui” que abre y cierra móviles y ordenadores como quien entra en casa, conoce la historia de todos, sus cumpleaños, sus aficiones y sus vidas, puede relatar de memoria un texto largo y conoce la matrícula de todos los coches del barrio; quizá sueñe demasiado “La Sakira” que canta a todas horas con micrófono de goma en las manos, se viste de escenario y ofrece en las esquinas un concierto creyéndose la diva del momento; o esté loco “Dalí” que pinta fachadas con paisajes de pintores famosos y se pasa los días coloreando la vida; o trabaje mucho “La Fritanga” que es capaz de tener cinco empleos a la vez con tal de llevar suficiente pan a casa; pero todos duermen, se desperezan, se ríen y hablan como el personal de cualquiera de los barrios cercanos, solo que nos conocemos por los motes y así llevamos cuatro décadas comunicándonos, conviviendo y –en cierto modo- siendo cómplices afectuosos del compromiso común que nos impone pertenecer al Barrio “El Encanto”, quizá el más precioso de todos por sus paisajes de “La arboleda de los poetas”, su parque “El Suspiro”, su iglesia moderna, su campo de fútbol, “Vicente del Bosque” y su Peña Flamenca “Rincón Andalú”.
Nosotros somos esa parte de la sociedad que todos desprecian sin conocerla, que suele tener referencia periodística cuando alguien se pasa de la “raya” o cuando las noches se hacen demasiado oscuras y ocurren cosas pequeñas que son magnificadas para dañar a quienes lo habitan. No sabe la prensa del taller de teatro “Salvador Távora”, del club de lectura “Cervantes”, del equipo de fútbol “Los Furiosos”, del campeonato de tenis de mesa que celebramos todos los años, ni siquiera sabe la prensa de nuestra Romería a Los Reyes Magos que la hacemos el segundo sábado de mayo, del Coro rociero “Tiempo detente”, de esto no saben los medios y nos duele que nos traten de forma peyorativa sin apenas entender un ápice de nosotros.
Algún día saldrá de “El Encanto” un político de renombre que llegue a Director General de algo y diga que es del barrio y vengan a visitarnos y nos entrevisten y llegue el alcalde a prometernos un polideportivo y entonces –cuando ellos tomen posesión de nuestros valores- nos alterarán la vida, nos llamarán por nuestros nombres de pila y empezarán a irnos mal las cosas y acaso nos obliguen a cambiar los moldes y dejemos de ser felices.
Ramón Llanes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario