Amable vocablo de mucho uso por los entornos nuestros;
“ese andar con prisas de uno a otro lugar” “ese deambular o corretear
aceleradamente”, esas son las definiciones que se contemplan en el diccionario.
Se evidencia que proviene de su génesis de “zancajo”, de la cual se derivan
“zancada”, “zancudo” o incluso “zancalijear”, palabra esta muy común que
refiere idéntico concepto y que es una derivación morfológica que el tiempo y
las personas han ido adaptando a su léxico aunque no se contemple en el
diccionario. “Estuve zancalijeando todo el día”, contiene un acento gracioso,
como si se quisiera expresar que el momento vivido en tal acción hubiera sido
feliz o simpático. No me apetece renunciar a estas formas verbales de
comunicación que tanto sirven para entendernos. Ahí queda.
      Ramón Llanes. 31.10.2025
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario